UN BLOG SOBRE AFRICA ESCRITO DESDE AFRICA.

LA SONRISA MANCHADA DE NAKURU

La sonrisa manchada de los habitantes del Condado de Nakuru. (Periódico keniata Nation).
La sonrisa manchada de los habitantes del Condado de Nakuru. (Periódico keniata Nation).

Samuel trabaja de taxista en Nairobi, la capital de Kenia, y entabla una conversación amistosa con su primer cliente del día, el cronista de esta historia.

La charla transcurre por el típico cauce protocolario. A qué te dedicas, qué tal el negocio, cuántos hijos tienes y el típico tirón de orejas a los políticos nacionales. Nairobi es como Madrid y otras capitales, todo el mundo tiene un pueblo o un lugar de origen, así que es lógico preguntarle a uno de dónde es. Ahí la cosa se pone interesante. ¿No lo adivinas? Suelta, con una sonrisa exagerada.

Jordi Rovira. Nairobi (Kenia).

La mirada desconcertada de su interlocutor hace que Samuel se auto responda. Soy de Nakuru, y lo puedes ver por mis dientes manchados. Efectivamente los dientes del taxista son pequeños, de color marrón y están claramente picados. Como si de pequeño se hubiera dado un buen atracón de dulces.

Cómo se da cuenta que el tema interesa, sigue contando. ‘El agua de Nakuru está contaminada y a todos los de la zona se nos quedan los dientes así. Cuando veas a alguien con la sonrisa marrón, pregúntale de dónde viene y ya verás que te dice de Nakuru.’ Samuel no está acomplejado, y dice que no le importa, que sus dientes son fuertes, pero inmediatamente afirma que preferiría tener la dentadura blanca. 

Los hombres keniatas son presumidos. Los que se lo pueden permitir van al barbero un par de veces al mes. La atención al cliente es extraordinaria en estos centros de belleza para hombres. Después de un buen afeitado las chicas del local hacen la manicura a los clientes y rematan la faena del peluquero con un buen masaje en el cuero cabelludo. Afeitado, manicura y masaje por unos 20 euros, una fortuna para muchos habitantes del país. El cliente tipo: un hombre trajeado de entre 40 y 60 años,  y la muñeca decorada con un reloj del tamaño de un plato. Posiblemente sea alto funcionario del Gobierno o del Ayuntamiento de Nairobi, que tienen la sede en el Central Business District capitalino, dónde se encuentra esta peluquería. Trabaje dónde trabaje, sale del local oliendo a rosas y sintiéndose un hombre rico.

Uno, que no está acostumbrado a este tipo de cuidados, y ha venido exclusivamente a cortarse el pelo, declina educadamente las ofertas de las chicas del local. Al final, por dar trabajo, acepta que Mery le haga un ‘face scrubb’ – sin tener ni idea de lo que es, ni conocer a Mery de nada.

Sonrisa picada, ¿será Mery de Nakuru? Efectivamente. Esto ya da para investigar.

Sí, los niveles de fluoruro del agua del Condado de Nakuru son exageradamente altos.  Según los expertos, la presencia de este substancia en el agua potable en niveles que superen los 1,5mg por litro pueden ser dañinos para la salud, causando fluorosis dental – dientes pequeños, picados, marrones y que se caen a trozos – y debilidad ósea en general. La mayoría de keniatas, exceptuando aquellos que viven en las grandes urbes, no tienen acceso al agua canalizada y la obtienen del subsuelo. Los pozos de Nakuru multiplican el límite recomendado de fluoruro por cinco.  

El fluoruro en cantidades razonables ayuda a prevenir las caries. En exceso, pica y mancha los dientes de los niños menores de 8 años, durante el periodo de formación de la dentadura. Los viajeros internacionales pueden estar tranquilos. No afecta a la dentadura de los adultos ni a las exposiciones puntuales en los niños.

Las autoridades keniatas dieron la alarma durante un estudio llevado a cabo en una campaña de reclutamiento del ejército. El número de aspirantes rechazados por no dar el peso suficiente se disparaba en el Condado de Nakuru. Consecuencia directa de la debilidad ósea causada por el exceso de fluoruro.

Ante la pasividad de los que tienen poder para descontaminar el agua de Nakuru, algunos recurren a remedios caseros de filtraje. Compran huesos de vaca y los carbonizan a temperaturas superiores a los 600 ºC en atmósferas con poco oxígeno. El resultado final genera carbón activado, de gran porosidad y buena capacidad de retención de substancias contaminantes.

Siendo realistas, la solución sería hacer llegar agua canalizada de calidad a todos los habitantes del condado. Pero esto es África y las sonrisas de Nakuru seguirán manchadas por mucho tiempo.

Nota sobre el autor del artículo:

Jordi Rovira es periodista y guía en África desde hace más de 15 años. Diseña y guía viajes para Dinka Travel. Puedes contactar por email a jordi@dinkatravel.com o a través de jordi@sobreafrica.com

Jordi Rovira

+34 609 73 98 18

PREFERIBLEMENTE CONTACTO POR WHATSAPP